Los
jardines de la Agricultura, popularmente conocido como Los Patos o
parque de Los Patos, son unos jardines situados al noroeste del barrio
del Centro Comercial, entre las avenidas Mozárabes, América y Cervantes.
Junto
con los Jardines de la Victoria y los de Vallellano, conforman un gran
eje verde que recorre gran parte de la ciudad de norte a sur.
Inaugurados
por Domingo Badía Leblich el 1 de marzo de 1811, fueron reformados en
1864 por Rafael de Luque Lubián, para incluir un espacio radial que
confluyen en plazas, decorando éstas con bancos de forja, azulejería,
palomares, fuentes, etc. Actualmente todavía pueden verse restos de
aquella remodelación.
Durante
el siglo XX los jardines de la Agricultura albergaron la conocida como
biblioteca Séneca, sede de la biblioteca municipal albergando hasta un
total de 2.000 libros que los cordobeses podían retirar para disfrutar
en el parque donde se asentaba la biblioteca y contando con hasta 20.000
usuarios anuales.
Los
jardines de la Agricultura albergaron durante al menos la segunda mitad
del siglo XX la celebración de la feria de Nuestra Señora de la Salud
que suponía un destrozo de los jardines, siendo ésta otra de las causas
esgrimidas, el destrozo de la jardinería cuidada durante todo un año,
para el traslado definitivo a El Arenal de la feria cordobesa.
A
partir del año 1986 y como consencuencia del asesinato del jardinero y
en alguna manera del caso del violador del ascensor de un año atrás, se
tendió a eliminar las paredes de setos que caracterizaban el parque para
hacerlo mucho más diáfano.
A
principios del siglo XXI, en torno a 2004 - 2005 se realiza una nueva
reforma, que lo dota de nuevo mobiliario (farolas, papeleras y dos
juegos infantiles que sustituyen los antiguos, muy deteriorados).
Asímismo, se construyen caminos de adoquines para facilitar entre otros
el tránsito de la zona del Distrito Centro hacia la estación como hacia
las barriadas del noroeste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias Por Visitar Mi Pagina.